REVISTA MUJER EMPRENDEDORA (febrero 2021)

Guías y Publicaciones
Autor
Departamento de Comunicación

Contenido de la revista mensual de MujerEmprendedora:

  • Ana Conte nos cuenta la historia de “María la judía”, históricamente la primera mujer alquimista de la que se tiene noticia, que vivió entre los siglos I y III d.C. A ella se debe el término culinario “al baño María”.
  • Jessica Bardanca, confundadora de Mexas, marca de zapatos hechos a mano 100%, una iniciativa que empezó a caminar -nunca mejor dicho- en pleno estado de alarma en España, opina sobre el emprendimiento femenino.
  • Mª Ángeles Tejada, desde Randstad, explica en qué consiste “el efecto Matilda”: «…el término Matilda, significa ‘guerrera/o valiente’, lo creó la historiadora de ciencias Margaret W. Rossiler en 1993 y describe los perjuicios en contra de reconocer los logros de las mujeres científicas».
  • Luz Cerezo, Presidenta de Women in Mining & Industry Spain, se centra en la cada vez menos singular presencia de mujeres en los sectores de la minería y la industria.
  • Miren LAUZIRIKA, Presidenta de la Asociación de mujeres emprendedoras y empresarias en Euskadi, escribe sobre resiliencia, miedo e incertidumbre en el emprendimiento femenino.
  • Entrevista a María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU
    revista_mujer_emprendedora_febrero_2021
           MujerEmprendedora Febrero 2021
    Mujeres, desde su puesto institucional lucha por la igualdad de las mujeres con la vista puesta en el empoderamiento político, el económico, la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas y la paz y la seguridad.
  • Carmen Grau, miembro del grupo TOTMA del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, propone una más eficiente implantación de los planes de igualdad en la empresa.
  • Con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia cada 11 de febrero, la revista publica un amplio reportaje central sobre las mujeres STEM.
  • Ana Pérez, Socia de ALIATS-LEGAL, Abogados y Asesores, nos orienta sobre cómo afecta al patrimonio de una persona emprendedora su régimen matrimonial (sociedad de gananciales y separación de bienes).
  • Iria Vázquez-Palacios, de Adecco, trata un tema tan interesante como la tecnología en los procesos de selección laboral, con las plataformas de Vídeo Entrevista imponiéndose en el año de la pandemia como solución preventiva ante la crisis sanitaria.
  • Albert Solé, de Henkel Ibérica, refleja en su artículo la desigualdad aún existente en las empresas y la necesidad de implementar planes de igualdad.
  • Mª Carmen Rodríguez, de GARÁNTIA, S.G.R., se muestra optimista y esperanzada en 2021 con las ayudas que la sociedad que representa concederá a pymes, haciendo hincapié en la financiación con condiciones especiales para mujeres emprendedoras.
  • Entrevista a María Eugenia Sánchez Valdayo, de STACIA Consultores, sobre formación en las empresas y metodología novedosa adaptada al teletrabajo.
  • Premios +50 Emprende, iniciativa impulsada desde Generación SAVIA junto a la productora 02:59 films, que propone un año más fortalecer el tejido emprendedor de los profesionales mayores de 50 años. Su objetivo es identificar, impulsar y acompañar el talento de quienes han superado esta edad con los más importantes premios de emprendimiento senior de nuestro país.
  • Izaskun Santamaría, de Eroski, reflexiona sobre justicia e igualdad social en Generación ‘Cómplices’.
  • Miriam López, de Central Station HUB, apoya la digitalización de los procesos de marketing en el ecosistema de los servicios trade,retail y eventos.
  • Laura Velasquez, de Arkangel AI, presenta su software de Inteligencia Artificial para la detección temprana de enfermedades, proyecto ganador del Premio Everis Global 2020.
  • Mari Luz Guenaga, responsable del proyecto Inspira STEAM de la Universidad de Deusto, valora la necesidad de más presencia de la mujer en el mundo de la ciencia y advierte una carencia paradójica: el número de estudiantes no cubre las necesidades futuras del mercado laboral.
  • Artículo de opinión de Keka Alcaide, de El Correo de Andalucía, con el foco en la RSC como factor cada vez más habitual en la comunicación de una marca.
  • Mónica Regueiro, de ProduccionesOff, plantea una reflexión sobre la disforia en personas de género disidente.
  • Mujeres en la Historia. Breve semblanza de Josephine Esther Mentzer, emprendedora y empresaria de éxito, más conocida por Estée Lauder, que dio nombre a la multinacional de productos para el cuidado de la piel.

Revista MujerEmprendedora febrero 2021

PdE F-M

¿Qué te ha parecido el contenido?