Banner  19 edición de los premios Europeos a la Promoción Empresarial 2025 [17469]

Premios Europeos a la Promoción Empresarial 2025

Noticia
Autor
Fraternidad-Muprespa

Llega un año más la convocatoria de premios empresariales con más solera en el ámbito europeo: la Comisión Europea da el pistoletazo de salida a la edición número 19 de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial 2025 (European Enterprise Promotion Awards- EEPA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es “reconocer las actuaciones exitosas locales, regionales y nacionales de fomento del emprendimiento y la creación de empresas, desarrolladas en Europa”.  

Los destinatarios de estos premios son las administraciones (nacionales, autonómicas o locales), asociaciones público-privadas, organizaciones empresariales, ONGs e instituciones educativas que desarrollen actuaciones o programas de fomento del emprendimiento.  

Hay seis categorías a las que se puede optar y son estas:

  1. Mejorar el entorno empresarial y promover el espíritu emprendedor.
  2. Inversión en formación empresarial.
  3. Apoyo a la transición digital.
  4. Apoyar la internacionalización de las empresas.
  5. Apoyo a la transición sostenible.
  6. Iniciativa empresarial responsable e integradora

La última de ellas, es la única a la que pueden optar las pymes, que pueden presentar proyectos de promoción del emprendimiento integrador o la responsabilidad social corporativa, siempre que sea una iniciativa que no esté relacionada con su actividad comercial principal y que sea una iniciativa reciente con una evolución positiva en un período de, al menos, quince meses.

Eso sí, es importante que, para asegurar la correcta pertenencia a la categoría ‘pyme’ se revise la herramienta ¿Soy una Pyme? De la Comisión Europea, que ayuda a las empresas a saber si se corresponden con la definición europea de pyme.

Categorías de premios y proceso de selección

La selección de los proyectos candidatos tiene dos fases:

En la primera, a nivel nacional, cada Estado miembro participante selecciona como máximo dos candidaturas de dos categorías diferentes de entre las seis existentes para participar en la fase europea. En el caso de España, la selección la realizará la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo.

En la segunda fase, tras recibirse todas las candidaturas nacionales recibidas de todos los países participantes, se elegirá un ganador por cada categoría, así como un ganador global del Gran Premio del Jurado.

Los finalistas de las diferentes categorías se darán a conocer en septiembre tras la deliberación del jurado internacional. Los ganadores finales de la edición se conocerán en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará durante la Asamblea Europea de la Pyme en Copenhague en el mes de noviembre.

Aquí os dejamos toda la documentación necesaria para optar a ser candidato:

El formulario de participación:

Y documentación adicional:

El plazo para la recepción de candidaturas finaliza el día 30 de junio de 2025.

 

¿Qué te ha parecido el contenido?