anuncios navideños

Los anuncios navideños que han dejado huella

Artículo
Autor
Fraternidad-Muprespa

Llegan fechas de unión familiar y las marcas apuestan por los anuncios navideños para hacer marketing emocional. Dentro de la industria publicitaria estas campañas son las más importantes. Lanzan mensajes muy poderosos, nos hacen reír, llorar y algunos se quedan grabados en nuestra memoria. Muchos de ellos los recordamos con nostalgia, nos trasladan a la infancia y nos vemos canturreando esa música pegadiza.

Uno de sus principales propósitos es crear vínculos entre empresa y consumidor. Las empresas cierran el año y ponen toda su creatividad en marcha para sobresalir entre la competencia.

Tratan de transmitir un mensaje emotivo a través del amor, el compartir y la felicidad. Si el trabajo realizado es bueno, no solo pueden aumentar las ventas, sino que el público les recordará siempre.

En primera posición de la lista tenemos a las “Las muñecas de Famosa”, en una España en blanco y negro, en la que empezamos a ver la revolución comercial con este mítico anuncio que recordamos con una gran sonrisa.

Hasta hace muy poco la Navidad no empezaba hasta que se estrenaba el anuncio de Freixenet. La primera marca que transformó a las estrellas de Hollywood en burbujas para brindar por unas Felices Fiestas.

En los últimos años el anuncio emocional ha ido perdiendo posiciones, no eran los que lograban los mejores datos de viralidad. Pero con la llegada del coronavirus se ha vuelto a apostar por este tipo de anuncios, centrados en la idea de que lo importante es la familia.

Youtube es el principal canal para difundir este tipo de publicidad, esta red social permite que podamos compartir los anuncios más virales y seguir repartiendo entre los nuestros una dosis de sentimentalismo.

Os compartimos una lista a través de la cual recordaremos los mejores anuncios navideños de la historia. ¡Disfrutadlos!

Las muñecas de Famosa (1972)… se dirigen al Portal

Pasa el tiempo y a día de hoy seguimos cantando su villancico navideño con el que se hicieron famosas sus muñecas.

En 1972 la empresa de juguetes alicantina apostó por un anuncio muy diferente, saliéndose de lo estándar, creó un villancico, se hizo tan famoso que generación tras generación se sigue cantando, trayendo recuerdos y añoranza de la infancia.

La empresa de juguetes Onil encargó a su agencia de entonces, Clarín, una campaña que pudiera mostrar todas las muñecas, que recogiera toda la gama. Por aquel entonces la mayoría de anuncios de juguetes mostraban trajes de las muñecas o bebés que lloraban, eran muy didácticos.

Freixenet (1980). Las burbujas más populares

Era el anuncio estrella de la Navidad, la gente esperaba la llegada de los anuncios en televisión para poder ver por primera vez el anuncio de Freixenet de esa Navidad. Se convertía en noticia y tenía mucha viralidad por sus protagonistas y su contenido.

En 1977 se realiza el primer anuncio, uno de los más exquisitos de todos los tiempos en época navideña; Liza Minelli fue la primera en desear Felices Fiestas con su famoso Cabaret.

En 1978 y 1979 las burbujas de la marca comienzan y se convierten en un símbolo de la casa.

En el vídeo os mostramos el anuncio de 1980, con el cantante de moda en nuestro país por aquél entonces, Lorenzo Santamaría y la presentadora Bárbara Rey, junto con dos actrices muy reconocidas de ese año. Dale a play y recuerda tu ayer.

Freixenet ha dejado de ser el anuncio estrella. ¿Cuál ha sido su problema? En 2009 repitió la emisión del anuncio de 2008, en el que aparecía el equipo español de natación sincronizada. Con ello rompía su tradición. Fue un año de crisis y la compañía hablaba de momentos duros para el país, había que aplicar moderación. En 2016 volvió a hacer lo mismo, repitió el anuncio del año anterior protagonizado por el equipo de gimnasia rítmica con pequeños ajustes. Freixenet ha pasado del gran gasto a la austeridad, y no solo el gasto ha afectado a su declive, el propio contenido de sus anuncios no se ha reciclado, no parecen estar muy a la onda con lo que funciona actualmente en publicidad.

El almendro (1983). Vuelve a casa por Navidad

La marca siempre apostó por el reencuentro, la vuelta a casa por Navidad. Spots navideños dirigidos a aquellas personas que viven lejos, con su jingle “vuelve a casa por Navidad”, todo un clásico en estas fechas.

Sus anuncios siempre han evocado ese regreso al hogar que se percibía desde la pantalla. Una madre esperando a su hijo en Nochebuena, un hijo que vuelve a su nido y un bonito abrazo. Todos felices compartiendo turrón, que es algo que a los españoles nos gusta mucho hacer en estas fechas.

La marca a día de hoy sigue apostando por ese reencuentro familiar, incorporando en los anuncios sus nuevos productos.

El Lobo (década de los 80). ¡Que buen turrón!

Otro de los jingles más clásicos en Navidad empezaba así: Ya lleeega, la Navidad -fe-li-ci-dad-, el Loooobo, que gran turrón -de-Na-vi-dad…” Su canción la tenemos grabada a fuego en nuestro cerebro. Han pasado años pero podemos seguir tarareándola sin perder el ritmo.

En 2020 esta empresa se comprometió en dar horas libres a sus empleados para acompañar a un mayor. Realizó una campaña de llamada a la solidaridad hacia aquellas personas mayores que pasan la Navidad en soledad. Un anuncio tierno y nostálgico con el slogan “El amigo visible”.

 

 

Lotería de Navidad (1998 y 2015). Que la suerte te acompañe

No hay Navidad sin el anuncio de la lotería. Es el más esperado de todos, llegando a quitarle el protagonismo a Freixenet. Logra conectar con muchas audiencias ya que es un evento muy esperado cargado de mucha ilusión. Desde la última década siempre está dentro de los trending topics y es que no suele dejar indiferente.

En 1998 apareció el personaje “el calvo de la lotería” y las expectativas cada vez fueron más altas. Gracias a ese anuncio la venta de lotería aumentó un 11%. A día de hoy nos siguen sorprendiendo.

Con el eslogan “lo mejor del premio es compartirlo” os dejamos con uno de los anuncios más bonitos.

Airtel (1997). Hola soy Edu, feliz navidad

La empresa de telefonía móvil Airtel, actualmente Vodafone, creó un fenómeno sin precedentes. Convirtió a un niño con gafas sentado en un sofá en el más famoso de la televisión en España. En su momento fue el anuncio más visto.

En 2018 Volkswagen trae de nuevo al niño 21 años después. Pero esta vez el joven se desplaza en un Volkswagen para visitar a sus seres queridos y desearles Feliz Navidad en persona. Convirtiendo la felicitación en algo más cercano, más humano y personal.

Edeka (2015). Es hora de volver a casa

Esta compañía es la mayor red de comercio minorista de Alemania y en 2015 revolucionó la Navidad. En Alemania los lazos familiares son aún más frágiles que en España. En Alemania 2 de cada 5 mayores de 65 años pasan las fiestas solos, frente a 1 de cada 5 en España. Este anuncio dio un tirón de orejas a toda una generación.

El anuncio deja una reflexión profunda sobre cómo la soledad es una forma de pobreza, no sólo para el que la padece, sino para los que permiten que los suyos la padezcan.

Campofrío (2015). Despertar

La marca española de alimentación trajo un anuncio cargado de sentimentalismo, de los que dejan caer la lagrimita quieras o no. En el anuncio muestran el valor de las pequeñas cosas del día a día, que muchas veces no nos paramos a agradecer ni a disfrutar.

Un spot que grita a los cuatro vientos “que nada ni nadie nos quite nuestra manera de disfrutar la vida”. El anuncio hace que abramos los ojos y despertemos.

Repsol (2017). La magia de la Navidad también está en el camino

Con el título de “Encuentro” la compañía lanzó en 2017 una historia bonita entre un hijo y sus padres, un encuentro mágico en una estación de servicio. Con esta campaña la empresa quiso agradecer y dar un pequeño homenaje a todas aquellas personas que tienen que trabajar en fechas tan señaladas para garantizar que todo siga funcionando.

El Corte Inglés (2018). Creo que mi padre es un elfo

Con esta campaña El Corte Inglés quiso hacer un reconocimiento especial a todas aquellas personas que hacen todo lo posible por seguir manteniendo viva la ilusión de la Navidad.

Ikea (2018). ¿No conocemos a nuestra familia?

Con este anuncio Ikea pone a prueba a unas familias reales y nos hace reflexionar sobre el tiempo que empleamos con la tecnología y con nuestra familia. A través de su slogan #DesconectarParaConectar motiva a las familias a dejar los móviles guardados y a disfrutar de una cena en familia.

Coca-Cola (2020). Estas Navidad, el mejor regalo eres tú.

Papá Noel y el oso polar siempre fueron los protagonistas en estas fechas. La marca presentó en 2020 un anuncio bastante diferente. El anuncio se titula “La carta”, y muestra lo más importante en la vida, estar con las personas que nos importan. Un mensaje en un año difícil, con tanta incertidumbre y rodeados de unas fiestas atípicas debido al coronavirus.

ONCE (2020). ¡Bonita la gente!

La ONCE nos emocionó con su anuncio y su nueva versión de “Bonito” de Pau Donés, Jarabe de Palo, que después de una lucha heroica de cinco años falleció ese mismo año en plena pandemia de coronoavirus.

El spot nos transmite valores de fortaleza, valentía y superación. A través de la canción rinde homenaje a este gran artista, que no ha parado de recordarnos la importancia de vivir con su mensaje positivo “la vida vale la pena”.

Suchard (2021). Esta Navidad no te quedes con las ganas, díselo con Suchard

Suchard siempre ha animado con sus campañas a dejar salir el niño que tienes dentro. A volver a disfrutar de estas fiestas como lo hacíamos de pequeños.

Este año la marca ha dado un giro, ha convertido sus tabletas de chocolate en mensajes. Con su eslogan “Díselo con Suchard”, la compañía sigue conectando con la audiencia, fomentando momentos emotivos entre amigos y familiares.

Esperamos que hayáis disfrutado de estos vídeos, os animamos a que compartáis el artículo en las redes sociales y contagies de ilusión y de amor al resto de corazones.


Portal del Emprendedor de Fraternidad-Muprespa

¿Qué te ha parecido el contenido?