banner-facturacion_atonomonos_hacienda

Las 5W de VeriFactu: qué, cuándo, dónde, cómo y por qué debes conocer esta herramienta y sus beneficios

Autónomo
Autor
Fraternidad-Muprespa

La Agencia Tributaria lanza una nueva herramienta que viene a revolucionar el mundo de las facturas: se llama VeriFactu y está aquí para quedarse. Este sistema de facturación electrónica tiene como objetivo hacerle frente al fraude fiscal, y parece que va a marcar un antes y un después en la manera en que las empresas manejan sus cuentas.

VeriFactu es básicamente un sistema que permite enviar todas tus facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real. Así, las autoridades podrán verificar que todo está en orden, cumpliendo con estándares de integridad, trazabilidad y fiabilidad y se evitará manipular facturas o esconder errores, ya que, directamente, no se podrá.

Se trata de un cambio que viene avalado por la Ley Antifraude de 2021 y el Real Decreto 1007/2023 cuyos objetivos son claros y ambiciosos. Por un lado, reducir al mínimo el fraude fiscal y por otro, poner a España a la cabeza de la digitalización empresarial. Además, se quiere dar un impulso extra a la transparencia en las transacciones comerciales y hacer más fácil el trabajo de auditorías e inspecciones.

VeriFactu no atañe solo a la Agencia Tributaria sino que también implica ventajas para quienes gestionan la contabilidad de una empresa. Por ejemplo, como muchos procesos serán automáticos, hay tareas burocráticas de las que se podrán olvidar, amén de que se reducirán drásticamente los errores humanos en la facturación.

Además la empresa se asegura de cumplir con las normas (y evitar posibles multas llegado el caso) y los datos de contabilidad están más a mano y actualizados, lo que redunda en mayor facilidad para tomar decisiones eficaces.

Pero como todo cambio, este también trae algunos desafíos. Las empresas necesitarán invertir en un software certificado para que todo funcione como debe, y eso, tiene un coste asociado. Además, implantar nuevos modelos exige dedicar tiempo y recursos a la formación de las plantillas. 

La fecha clave es el 1 de julio de 2025. A partir de ese día, todas las empresas deberán estar listas y adaptadas al sistema VeriFactu. Pero ojo, algunas actividades específicas tendrán que cumplir antes con la normativa, según lo que decida una orden del Ministerio de Hacienda.

En resumen, VeriFactu llega para cambiar las reglas del juego y empujar a las empresas españolas hacia una gestión más moderna y transparente. Aunque la transición pueda ser un poco complicada, parece ser un paso necesario hacia el futuro. Mejor empezar a prepararse desde ya.

Para ampliar la información relativa a esta herramienta, compartimos el enlace de preguntas frecuentes de la Agencia Tributaria. 

¿Qué te ha parecido el contenido?